← Back

¿Necesitas una traducción para USCIS? Esto es lo que debes saber (y cómo evitar errores que te pueden salir caros)

Cuando se trata de presentar documentos ante el USCIS (United States Citizenship and Immigration Services), la traducción no es simplemente un paso más en el proceso: es un requisito legal. Un error en este punto puede retrasar tu solicitud, provocar su rechazo o incluso generar costes adicionales por tener que rehacer todo el trámite.

Como traductora certificada con experiencia en traducciones oficiales para USCIS, quiero explicarte en detalle qué debes saber antes de encargar una traducción, qué exige la institución y cómo asegurarte de que tu documentación cumple con todos los requisitos.

1. ¿Qué es el USCIS y por qué exige traducciones certificadas?

El USCIS es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de gestionar la inmigración legal al país. Entre otros trámites, procesa solicitudes de visas, green cards, ciudadanía, asilo, peticiones familiares y más.

Cuando presentas documentos en un idioma distinto del inglés (por ejemplo, partidas de nacimiento, actas de matrimonio, sentencias judiciales o diplomas académicos), el USCIS exige que estén traducidos al inglés y acompañados de una certificación firmada por el traductor. Esto garantiza que la traducción es fiel y completa y que la persona que la realiza es competente en ambos idiomas.

2. Requisitos oficiales de traducción para USCIS

El USCIS no requiere que el traductor esté jurado por un organismo concreto, pero sí que cumpla con los siguientes puntos:

  • Traducción completa y exacta del documento original (no se pueden omitir ni resumir partes, aunque parezcan irrelevantes).
  • Certificación firmada que incluya:
    • Declaración de que la traducción es completa y fiel.
    • Nombre completo del traductor.
    • Dirección y datos de contacto.
    • Firma y fecha.
  • El documento puede presentarse en formato digital o en papel, pero debe estar claro y legible.

Ejemplo de declaración de certificación aceptada por USCIS:

I, [nombre del traductor], certify that I am competent to translate from [idioma original] into English and that the translation of the attached document is a complete and accurate representation of the original.

3. Errores comunes que pueden costarte tiempo y dinero

En mi experiencia, los errores más frecuentes que retrasan o invalidan una solicitud son:

  1. Traducciones parciales: omitir sellos, firmas, anotaciones o secciones “menores”. USCIS revisa todo.
  2. Errores en nombres propios: inconsistencias con el pasaporte u otros documentos.
  3. Formato descuidado: textos mal alineados, ilegibles o con páginas incompletas.
  4. Traductores no cualificados: traducciones automáticas o realizadas por personas sin formación, que generan errores graves.
  5. Falta de certificación formal: sin la declaración requerida, la traducción será rechazada.

4. Cómo elegir un traductor para USCIS

Un traductor con experiencia en este tipo de trámites te aportará:

  • Conocimiento de los requisitos formales y del tipo de lenguaje que USCIS acepta.
  • Precisión terminológica, incluso en términos legales o administrativos.
  • Formato adecuado, manteniendo la estructura del documento original.
  • Confidencialidad absoluta, ya que se trata de documentos personales y sensibles.

Mi recomendación es que antes de encargar el trabajo, verifiques:

  • Experiencia previa del traductor con documentos para USCIS.
  • Si entrega la traducción junto con la certificación requerida.
  • Plazos de entrega claros y por escrito.

5. Pasos para evitar errores y rechazos

  1. Escanea o fotografía el documento original con buena resolución.
  2. Envía todo el contenido, incluso sellos, notas manuscritas y reversos si contienen información.
  3. Confirma los nombres y datos personales tal y como aparecen en tu pasaporte u otros documentos oficiales.
  4. Guarda copia de todo lo que envíes al USCIS, incluyendo la traducción y la certificación.

6. Coste y plazos de traducciones para USCIS

El precio dependerá del tipo de documento, número de páginas, urgencia y complejidad. En general:

  • Actas simples (nacimiento, matrimonio, defunción): tarifa fija por página.
  • Documentos extensos o con lenguaje técnico: tarifa por palabra o por hora.
  • Urgencias: recargo por entrega en 24h o menos.

En cuanto a plazos, un documento simple puede entregarse en 1–2 días laborales, pero siempre conviene anticiparse para evitar retrasos.

7. Conclusión: precisión y cumplimiento = éxito

Si necesitas una traducción para USCIS, recuerda que la clave es cumplir al pie de la letra sus requisitos y evitar atajos como traducciones automáticas o incompletas. Una traducción correcta, certificada y bien presentada es tu garantía de que este paso del proceso no será un obstáculo.

Como traductora profesional, mi objetivo es que tu documentación cumpla con todos los estándares y llegue lista para ser aceptada a la primera, evitando demoras y costes adicionales.